El idioma de los dragones es una antología de cuatro relatos de fantasía: una pequeña princesa se enfrenta a un dragón sin más armas que sus propias palabras; una joven muda y un joven introvertido encuentran en el arte la voz que tanto buscan; un niño común se hace amigo de otro que, según se dice, ha sido maldecido por las hadas; y un pastor de dragones junto a un escritor de fantasía viven una aventura que desafía al tiempo y a la imaginación para que la ficción sea digna de contener dragones en ella.
Estos cuentos son portales hacia el reino de las historias y la magia. También son una invitación para redescubrir el lenguaje escondido dentro de cada persona, de la manera de construirlo, para quienes son jóvenes, y de cómo interpretarlo y resignificarlo, para quienes, ya en cuerpos que han recorrido el camino de la vida, siguen siendo jóvenes de espíritu. Estas historias anidarán en ti y nunca dejarán de maravillarte.
Datos técnicos
Publicación: Marzo de 2023
Editorial: Trazos de Aves
Ilustración de portada: Sebastián Franchini (@sebazebes)
ISBN 10: 9560991213
Registro de Propiedad Intelectual (Chile): Pendiente
Ebook disponible en Biblioteca Pública Digital (Chile): Pendiente
Reseñas en webs y blogs
«Intimista y profundamente humana, la obra ahonda además en los efectos de las expectativas de un mundo que no acepta las diferencias. Una maldición, bendecida a fin de cuentas por ser también el desencadenante del verdadero viaje del marginado: figura solitaria como lo es el incomprendido, y frágil cual humano a la intemperie, cuya fortaleza radica en cambio en el fuego intangible de su propia naturaleza curiosa y anhelante. Figuras cuyo destino es trascender, incluso si el mundo sigue indiferente a —o repelido por— sus existencias y deseos.» - Claudia Madrid, en su cuenta de Medium.
«Con este trabajo tan bien realizado, Paula Rivera Donoso nos propone un ejercicio de nostalgia de la pérdida de lo maravilloso que hemos dejado al terminar de leer estas historias, pero también cada uno de los que hemos leído estos cuentos seremos más felices, ya que en nuestro interior tendremos y seremos parte de Fabularia. [...] Es eso lo que se trata la Fantasía, no de sistemas de magia, ni grandilocuentes mapas que muestran territorios. La Fantasía que nos propone Paula, logra entrelazar con tal belleza del lenguaje que en sus sencillas descripciones vemos toda Fabularia y les habla a aquellos que sufren la falta de afecto que será sanada cuando leamos sus historias.» - Fernando Aravena, en El Lector en el Centeno.
«La autora no sólo escribe de fantasía en esta obra, sino que nos habla de ella a través de los personajes, el ambiente y sus palabras, las que traspasan los dos mundos. Sabemos de su existencia, pero los habitantes de Fabularia también saben de la nuestra y lo muestra de una forma cercana y acogedora para el lector [...]. En esta antología de fantasía, nos adentramos en esas historias que oímos en la infancia, volvemos a soñar con hadas, dragones y seres feéricos. Somos parte de Fabularia gracias a Paula, que nos dice que siempre estará en nuestros corazones; también gracias a los personajes, las historias, su prosa delicada y cercana con los lectores.» - Fernanda Gallardo, en Literalmente Hablando.
«Paula Rivera en el idioma de los dragones, te cuenta historias; pero no cualquier historia y no a través de cualquier voz. [...] Aquí hay princesas y dragones, pero no hay espadas; y si es que llegan a haber, el filo de las palabras es aún más poderoso que aquellas forjadas de metales y aleaciones. Pues el poder de la palabra esta fuertemente impregnada en cada historia de Rivera, así como la reivindicación de la fantasía en cada una de sus hojas. [...] Rivera escribe para niños y niñas, para jóvenes y adultos, solitarios, tristes y autistas. Aquellos «marginados» por la sociedad (de lo común, quizá, o de los prototipos de humanos) pueden encontrarse entre la calidez de las letras de Rivera. - Paulina Boado, en Leo Independientes.